El fin de las dos culturas. Tres reflexiones Andrés Moya
Poesía y descubrimiento Raquel Lanseros
La ciencia al servicio del mal Francisco López-Muñoz
Cuando el uso precede al conocimiento Javier Aracil
Ciencia y democracia Juan Ignacio Pérez Iglesias
La ciencia y la gente Daniel Innerarity
Enseñar a descubrir la ciencia Bárbara de Aymerich
NOTA
La inflación y la crisis del coste de la vida Fundación Ramón Areces
CREACIÓN LITERARIA
Poemas inéditos Pablo López Carballo
ÓPERA
Orfeos Blas Matamoro
CINE
Luchando contra la vejez traidora (Gaspar Noé, Vortex) Iván Cerdán Bermúdez
LIBROS
Coleccionar el mundo (Luis Francisco Martínez Montes, Diplomáticos, coleccionistas y bibliófilos, Ministerio de Asuntos Exterioes / Unión Europea y Cooperación) Carmen Serrano de Haro Martínez
Al fin, todos narcisos (Luis de León Barga, Narcisistas contemporáneos. Groupies, playboys y nocturnidades, Editorial Fórcola) Manuel Mostaza Barrios
Por la senda de Marcel Proust (Marcel Proust, Cartas escogidas (1888-1922), edición, prólogo y notas de Estela Ocampo, traducción de José Ramón Monreal, Acantilado; Essais, edición de Antoine Compagnon, Gallimard; Mathilde Brézet, Le grand monde de Proust. Dictionnaire des personajes d’«À la recherche du temps perdu», Grasset; y Antoine Compagnon, Proust du côté juif, Gallimard) Julia Escobar
La jota aragonesa en los compositores del siglo XIX (Marta Vela, La jota, aragonesa y cosmopolita. De San Petersburgo a Nueva York. Pregunta) Susana Sarfson
La viñeta de portada es obra de MONTSERRAT GÓMEZ OSUNA