Editorial / Festivales de verano con aires de normalidad Esperemos que los Festivales de Verano 2021 sean, para la música clásica, el preámbulo de una temporada 2021/22 en la misma línea de recuperación de actividad, aforos y esperanzas, trayendo los nuevos aires de normalidad cultural a la gran familia de la música de nuestro país…
Tema del mes / Igor Stravinsky: música instrumental “El carácter instrumental inunda toda su producción, bien a causa de la importancia que tiene en su música el soporte instrumental, o también debido al provecho que obtiene como perfecto conocedor de los recursos instrumentales de la orquesta”
Entrevista / Lise Davidsen. La soprano del momento La soprano noruega Lise Davidsen ofrecerá el 31 de julio un recital lírico en el Festival Castell de Peralada.
Entrevista / Alice Sara Ott. La necesidad de compartir La pianista Alice Sara Ott suma un nuevo (y heterodoxo) proyecto a su notable discografía, Echoes of life.
Actualidad Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.
Encuentros Entrevistas con el Voyager Quartet, Lina Tur Bonet, Carlos Damas, Manrico Padovani y Josep Vila Jover, así como reportajes del Géza Anda International Piano Competition 2021 y la celebración del 200 aniversario del Konzerthaus Berlin
Ensayo / Pauline Viardot García (1821-1910) Paulino Capdepón Verdú nos escribe en el mes que se cumple el bicentenario de Pauline Viardot, “una compositora en la Europa del siglo XIX”
Compositor / Nikos Skalkottas “En 1927, su vida dio un vuelco decisivo: conoció a Arnold Schoenberg y se convirtió en uno de sus alumnos más entusiastas”
Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera) Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones
Crítica: Discos Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato y documentales
El estudio de Andrea Andrea González sienta en su estudio a Alfonso Aijón, fundador de Ibermúsica
Mesa para 4 Menú: “El Carnaval de Saint-Saëns: sus 10 obras”
Femenino Plural “Sofagate”, en la sección de dedicada a la música y las mujeres firmada por Ruth Prieto
La batuta suena Música y efemérides, firmada por Fernando Pérez Ruano, que este mes recuerda al compositor recientemente fallecido Cristóbal Halffter
Tambores lejanos La pluma de Onofre Serer Olivares plantea este mes la historia de las castañuelas: “Crotalum ligneum: un instrumento sonoro”
La quinta cuerda Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con “La audición"
Las Musas Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Florence Price (1887-1953): Primera afroamericana en ser interpretada por una gran orquesta”, por Mercedes Güeto
Ópera: derecho e historia Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes con “El derecho de indulto en la ópera”
Interferencias Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Un vals para Berlanga”
Vissi D’arte Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música, pintura y arte. Este mes sobre la obra de Maruja Mallo La Verbena (1927, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid)
El temblor de las corcheas Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con “La corchea o la belleza que salva”
Contrapunto Preguntas inauditas, este mes con el reconocido actor Pedro Casablanc
Discos Recomendados del mes Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital