Editorial / Competitividad, dinamización y digitalización La vida musical española está creciendo, está de moda, tiene futuro y dispone de un gran número de nuevos elementos e iniciativas que apuestan por ello, esperemos no perder en esta ocasión el tren del futuro…
Tema del mes / La música de cámara de Johannes Brahms Nos centramos en la música de cámara de Johannes Brahms, uno de los testamentos musicales más importantes de la Historia de la Música.
Entrevista / Michael Barenboim, con nombre propio Coincidiendo con su presencia este mes en nuestro país como solista invitado del ciclo Los Conciertos del Auditorio de Oviedo, conversamos con Michael Barenboim, violinista, músico de cámara y profesor de la Barenboim-Said Akademie de Berlín.
Entrevista / Nuno Coelho, el director que moldea el sonido Desde que obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Cadaqués, en 2017, Nuno Coelho moldea las orquestas a su gusto, extrayendo lo mejor de cada música y construyendo sólidos programas que convencen a público, programadores y a la propia orquesta que dirige en cada ocasión.
Actualidad Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.
Encuentros Entrevistas con el arpista Manuel Vilas, la compositora Nuria Núñez Hierro, el compositor Javier Bayón y con el Ensemble Clazzic, así como un reportaje sobre Andrés Valero-Castells & Spanish Brass.
Compositor / Hans Pfitzner “Su gran ópera Palestrina le ocupó desde 1912 hasta 1915, cuando Alemania se hallaba ya inmersa en la Primera Guerra Mundial”.
Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera) Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.
Crítica: Discos Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato y documentales.
Mesa para 4 Menú: “10 bises (II): director@s de orquesta”.
Tambores Lejanos Sección de música y tradición, firmada por Onofre Serer Olivares, este mes titulada “Música y tradición valenciana”.
Las Musas Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Marie Mennessier-Nodier, mucho más que una hija y esposa”, por Virginia Sánchez Rodríguez.
Ópera: derecho e historia Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Los compositores asesinados por los nazis”.
Doktor Faustus Sección dedicada a la literatura y la música, con firma de Álvaro del Amo, dedicada a la reciente representación del Ocaso de los Dioses y sus equivalencias políticas.
La quinta cuerda Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes titulada “Khandoshkin y Mikhailov”.
Interferencias Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Voces de mujer”.
Vissi D’arte Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música, pintura y arte, este mes titulado “Una vida feliz”, sobre la pintora Sofonisba Anguissola.
El temblor de las corcheas Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con “El asombro de las Variaciones Goldberg (vistas por un melómano)”.
Contrapunto Preguntas inauditas, esta vez con Mercedes Monmany, escritora, traductora y crítica literaria.
Discos Recomendados del Mes Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.