Ritmo Nº 968

Enero 2023

Más detalles

8001

Idioma Español
Páginas 84
FormatoPDF

PVP: 8,56 €

  • Editorial / Apoyo del INAEM a la recuperación
    El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) concede, en su convocatoria anual, más de 19 millones de euros en ayudas a las artes escénicas y la música, lo que supone un incremento del 36% respecto al presupuesto del pasado año. El Instituto ha repartido más de 9,4 millones al sector de la música y la danza y cerca de 9,6 millones al de teatro y circo…
  • En portada / Maurizio Benini, Maestro del Belcanto
    El número de enero nos trae en portada al maestro Maurizio Benini, que entre diciembre y enero dirige musicalmente las funciones de La Sonnambula de Bellini en el Teatro Real.
  • Tema del mes / Prosit Neujahr, Concierto de Año Nuevo en Viena
    El Tema del mes lo dedicamos al tradicional Concierto de Año Nuevo, que cada 1 de enero celebra la Orquesta Filarmónica de Viena, y que este año dirige Franz Welser-Möst.
  • Entrevista / Diego Martin-Etxebarria, embajador español musical en Sajonia
    Entrevistamos al joven director Diego Martin-Etxebarria, actualmente principal director residente del Teatro de la Ópera de Chemnitz.
  • Actualidad
    Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.
  • Encuentros
    Entrevistas con el Rastrelli Cello Quartet y el director de orquesta Pablo Puga.
  • Compositor / Florence Beatrice Price
    “Florence Beatrice Price se convirtió en la primera afroamericana a la que una de las orquestas más importantes del país, la Sinfónica de Chicago, estrenó una sinfonía”.
  • Ensayo / Ludwig se convirtió en Beethoven
    Abigail Jareño firma un artículo sobre “los ingredientes psicosociales del éxito del genio alemán”.
  • Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)
    Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.
  • Crítica: Discos
    Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato, documentales y la sección EN plataFORMA, que repasa las novedades disponibles en las plataformas digitales.
  • Mesa para 4
    Menú: “10 óperas que te gustaría ver (en el Teatro Real)”.
  • Tambores Lejanos
    Sección de música y tradición, firmada por Onofre Serer Olivares, este mes titulada “¡Sonad, timbales! ¡Resonad, trompetas!”.
  • La gran ilusión
    Espacio dedicado al cine y la música, este mes firmado por Genma Sánchez Mugarra, dedicado al concierto de la Sinfónica de Bilbao con la música de la banda sonara de El Señor de los Anillos.
  • Ópera: derecho e historia
    Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Anton Webern, asesinado por un soldado americano”.
  • La quinta cuerda
    Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con “Strad y mitomanía”.
  • Las Musas
    Mujeres que escriben sobre mujeres en la música, este mes “Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla · Las mujeres detrás del ciclo de canciones”, por Virginia Sánchez Rodríguez.
  • Interferencias
    Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado “Xenakis, arte y ciencia”.
  • Vissi D’arte
    Sección donde Raquel Acinas nos escribe sobre música, pintura y arte, este mes dedicado a Amelia Peláez: “Criatura de isla”.
  • El temblor de las corcheas
    Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con “Marcel Proust: melómano, hechicero y genio”.
  • Contrapunto
    Preguntas inauditas, esta vez con Antonio Martínez Asensio, director de Un libro una hora.
  • Discos recomendados
    Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.