Ritmo Nº 924

Diciembre 2018

Más detalles

6867

Idioma Español
Páginas 84
FormatoPDF

PVP: 8,90 €

  • Editorial / Música y números
    Próximo a concluir el año 2018, hemos pensado que sería una buena idea mostrar a nuestros lectores cómo están los números económicos y estadísticos de la música clásica en España. Para ello, hemos tomado como fuente y base de datos el excelente trabajo “An
  • En Portada / Josep Vicent
    El director de ADDA•SIMFÒNICA, orquesta del Auditorio de la Diputación de Alicante, que abre su temporada este 14 de diciembre, nos habla de esta formación y de su incesante actividad nacional e internacional.
  • Entrevista / Ian Bostridge
    Coincidiendo con su presencia este mes en nuestro país para cantar el War Requiem de Britten con la OCNE, además de la salida al mercado de su último disco para Warner Classics, RITMO habló con el tenor británico.
  • Entrevista / Nina Stemme
    Reconocida internacionalmente entre las mejores sopranos dramáticas del momento, Nina Stemme (Estocolmo, 1963), ha forjado una sólida carrera apoyada en sus mayores virtudes: inteligencia, técnica y valentía. Tres cualidades que adornaban a Birgit Nilsson
  • Entrevista / Javier Darias
    Javier Darias ha sido galardonado con el Premio Nacional de Música 2018, en la modalidad de Composición. El jurado ha destacado la “calidad y solidez de su obra, su dilatada trayectoria en el ámbito de la creación y su importante faceta de investigador mus
  • Actualidad
    Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, etc.
  • Crítica Conciertos & Ópera
    Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.
  • Entrevistas - Reportajes
    En pequeño formato, reportajes sobre el Teatro Massimo de Palermo y Belt il-Bniedem (Ciudad de la Humanidad), de Reuben Pace, así como entrevistas a Carmen Mayo, directora artística del Festival Internacional de Música de Cámara “Fundación MonteLeón”, y a
  • Crítica discográfica
    Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z y en críticas de amplio formato.
  • Mesa para 4
    Menú: “Conciertos del siglo XX: el desconcierto”.
  • El estudio de Andrea
    Andrea González sienta cada mes a un gestor para que nos revele sus “métodos” de trabajo. Este mes es Francisco Lorenzo Fraile de Manterola, director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
  • El baúl de música
    Nuevo espacio de opinión sobre música y arte, de Alessandro Pierozzi, que nos escribe sobre “Tesoros de la música española: diamantes por pulir”.
  • El Laúd de Vermeer
    Espacio de opinión sobre música y pintura, de Luis Agius, que nos escribe sobre “Música en Gris (Picasso, Braque y Juan Gris: el Cubismo y la Música)”.
  • Doktor Faustus
    Espacio de opinión sobre música y literatura que firma Álvaro del Amo, este mes sobre Tenorio, de Tomás Marco.
  • Las Musas
    Elisa Urrestarazu nos escribe sobre Elise Hall, “La primera mecenas y saxofonista femenina”.
  • Tribuna Libre
    Nos escribe este mes Arnoldo Liberman, en la segunda entrega de “verdad y mentira en R. Strauss”.
  • Contrapunto
    Preguntas inauditas, este mes con Gerardo Sánchez, director del programa de TVE Días de Cine.
  • Discos Recomendados del mes
    Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca.