Ritmo Nº 934

Noviembre 2019

Más detalles

7134

Idioma Español
Páginas 84
FormatoPDF

PVP: 8,90 €

  • Editorial / Ibermúsica, 50 años
    Ibermúsica cumple 50 años. En sus múltiples formatos, pero cuya marca más solicitada siempre ha sido la de “Grandes Orquestas del Mundo”. Justo o no (pues gracias a esta empresa en España se conocieron en su momento también a solistas y conjuntos de cámara importantes), lo cierto es que la marca ha brillado sobre todo durante medio siglo por haber traído a España a las agrupaciones sinfónicas más importantes y mejores del mundo. Nos parece que para homenajearla lo mejor es situar en primer plano ese hecho indiscutible. Pero, ¿cómo ha llegado esto a ser posible…?
  • En Portada / Luísa Tender: El momento de Bomtempo
    Tras un vuelo de Lisboa a Madrid, Luísa Tender se relaja y nos habla de su último proyecto, las Sonatas del compositor portugués João Domingos Bomtempo, que ha grabado para el sello Grand Piano. Su conversación vuela a la misma velocidad que el avión que le ha traído a España, pues se muestra ilusionada hablando de estas obras y de sus connotaciones históricas, así como de su manera de pensar la música y su actividad pedagógica.
  • Entrevista / Violeta Urmana
    La mezzo cantó la Brangania de Wagner con la Orquesta Nacional de España en octubre y cantará Lied en el Palau de Les Arts de Valencia en noviembre.
  • Entrevista / Asmik Grigorian
    CMajor acaba de publicar en DVD y Blu-ray la Salome de Asmik Grigorian desde el Festival de Salzburgo, de la que se habla en profundidad en esta entrevista.
  • Tema del mes / Requiem: La forma musical del dolor
    El mes pasado dedicamos la “Mesa para 4” al Requiem, y ahora desgranamos otras músicas relacionadas.
  • Actualidad
    Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, reportajes y entrevistas en pequeño formato, etc.
  • Encuentros
    En pequeño formato, entrevistas a Christoph König, Gustavo Díaz-Jerez, Romain Nosbaum, José Carlos Gómez y un reportaje sobre Tsinandali Festival, además de una entrevista-reportaje sobre la app Beatik.
  • Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)
    Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.
  • Crítica: Discos
    Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, en críticas de amplio formato y documentales.
  • Compositor / Franz von Suppé
    Suppé encarna como pocos el espíritu de la Viena de la segunda mitad del siglo XIX: la capital de un imperio plurinacional y multicultural que intentaba olvidar todas sus contradicciones y debilidades a través de la chispeante alegría de la opereta.
  • Mesa para 4
    Menú: “Grandes obras sacras”.
  • El Estudio de Andrea
    Este mes con Pablo Álvarez de Eulate González, gestor cultural y politólogo.
  • Doktor Faustus
    Espacio de opinión sobre música y literatura que firma Álvaro del Amo, este mes “Del guion al libreto”.
  • Interferencias
    Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes con “Silentium est”.
  • El baúl de música
    Espacio de opinión sobre música y arte, de Alessandro Pierozzi, que nos escribe sobre “El embrujo de la radio”.
  • Las Musas
    Teresa Cascudo nos escribe “María Dolores Malumbres: Una inteligencia musical superlativa”.
  • Tribuna Libre
    Espacio libre de Arnoldo Liberman, este mes con la primera parte de “¿Qué es la música sino enigma y respuesta postergada?”.
  • Contrapunto
    Preguntas inauditas, este mes con Ignacio Amestoy, dramaturgo perteneciente a la denominada Generación de la Transición.
  • Top10
    Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.